Blogia

mflores

FAMLIA

INTERACCIONES FAMILIARES-ESCOLARES: FACTORES GENERADORES  DE  VIOLENCIA

 

INTORDUCCIÓN

¿Cómo las interacciones familiares - escolares - son generadores de violencia?  Los factores generadores de violencia, aparecen principalmente en el contexto familiar y  escolar; porque las interacciones familiares están condicionadas por relaciones disfuncionales que se caracterizan por el uso constante de agresividad en sus diferentes formas: verbal,  física, y  psicológica  que son concebidas como normales entre sus miembros, imponiendo  relaciones verticales de autoridad que reafirman  la estructura  patriarcal - machista de la sociedad; mientras, que la familia funcional es percibida como el paradigma , el ideal  a seguir, porque  los  distintos miembros que la constituyen realizan diversas actividades y funciones que están en función de satisfacer las necesidades que demanda el sistema familiar – se regulan y se integran a través normas , valores que orientan y motivan la convivencia familiar – es la utopía a realizar. Por otra parte, el contexto escolar su función principal es proporcionar los conocimientos y valores en los alumnos con la finalidad que –estos - puedan integrarse de forma  exitosa y satisfactoria a la sociedad, pero, en algunos  momentos el espacio escolar se convierte en zona de conflicto, que genera un ambiente de inseguridad en la  convivencia  de  los alumnos.. El contexto  a comentar son los factores generadores de violencia que están presente en las interacciones familiares y escolares.

 

  1. 1.    INTERACCION  FAMILIAR

La interacción familiar1 es el contexto en que los distintos miembros que integran la  familia establecen determinadas relaciones de convivencia, lo fundamental debería de ser establecer canales de comunicación  que permitan el proceso de socialización por medio de la transmisión de valores, costumbres, vivencias, hábitos y afecto en las relaciones familiares  con la finalidad de contribuir a la reconstrucción del tejido social.

Pero, hay relaciones  que dañan el tejido familiar, padres que la única forma de comunicación que  conocen e imponen  es  el uso de gestos grotescos, golpes, gritos, etiquetas que usan con sus familiares  -esposa e hijos- este tipo de conducta negativa  conduce a fracturar la interacción familiar, promoviendo un ambiente de conflicto, descontrol e inseguridad; surgen los símbolos que denotan conductas agresivas, aparecen los factores generadores de violencia,  que van hacer absorbidos y aprendidos por los hijos como los modelos y medios de  resolver problemas en las relaciones cotidianas con sus familiares, amigos y compañeros en el contexto escolar.

La familia funcional2 se orienta por relaciones estables entre sus diferentes miembros, promoviendo  una comunicación directa, cara a cara, cálidas, de afecto,  y de respeto reconociendo la individualidad del otro, los padres contribuyen a fijar la identidad en sus hijos, establecen los roles que sus miembros  deben desarrollar de acuerdo al lugar que le corresponde en contexto familiar- Pero, en – algunas - familias salvadoreñas se observa lo contrario, las relaciones que la caracterizan  son disfuncionales, modelos de conducta  negativas: conflictos, abusos constantes; que son factores  generadores de violencia. Es frecuente que los hijos usen las siguientes expresiones:3

“Mi papá llega borracho, alega con mi mamá”; “mi papá es cariñoso pero trata mal a mi mamá”; mi mamá y mi papá solo viven peleando”; mi papá le pega a mi mamá-y- me quedo callado y lloro”; “en la casa hay que hacer lo que mi papá diga”; “ mi papá trata mal a mi mamá y es grosero”; mi mamá trabaja fuera de la casa todo el día”, a mi mamá le toca trabajar para mantenerlos, mi papá es un borracho”; mi papá trabaja por allá –solo- nos manda lo del gasto”;  mi papá solo se preocupa de dar la plata para los gastos”; mi mamá no se ocupa de mi para nada”; “tengo que hacer oficio  y cuidar de mis hermanos”; - peleo con- mis hermanos por las obligaciones de la casa”; “ a veces me va mal en el colegio porque no tengo mucho tiempo para estudiar, me obligan hacer oficio”; “ tengo que cuidar a mi abuela porque está enferma”; “ mi papá me pega con el cable , porque me va mal en el colegio”; “ yo siento que no me quiere, solo está pendiente de los hijos de mi madrastra”; “ me gustaría que mi papá pasara mas tiempo con migo”; “las únicas veces que mi papá me consiente es cuando esta borracho”; “mi madrastra me pega y hace – que mi papá me pegue-“; “quisiera que mi papá compartiera más tiempo a mi lado”; “mi papá vive regañándome”; “ me siento muy sola , si mi mamá estuviera le diría que no nos deje solas y que queremos estar con ella”; “yo me considero de mal genio porque vivo como amargada, odio a mi tía, porque es una metida, no aguanto a mi abuela “; “ mi mamá le cree más a mis tíos que a mí, estoy cansada que me peguen por culpa de mis tíos, yo no les –hago- caso” .

Las  expresiones anteriores expresan la crisis que se vive en la familia, falta de comunicación, distorsión de roles, poco o nada de afecto, relaciones inestables con constate agresiones; la violencia es asumida como la norma de convivencia en las relaciones familiares. La violencia4 se expresa en las relaciones humanas de forma deliberada –y- pretende hacer daño a  otra persona, sea verbal, físico o psicológico; lo que dificulta establecer  un contexto que oriente y motive las interacciones familiares funcionales.         

 

  1. 2.    FACTORES GENERADORES DE VIOLENCIA

2.1 CONTEXTO FAMILIAR:

Comunicación agresiva, las relaciones familiares se caracterizan por constantes discusiones entre los conyugues, haciendo de la comunicación algo difícil de establecer, pero lo más grave es que los hijos al vivir en  ese contexto, observar tales conductas negativas que posteriormente  las hacen suyas - las aprenden- tomándolas como modelos de referencia a implementar en su vida cotidiana como la única forma de enfrentar y solucionar problemas. Relaciones afectivas, las personas que son objeto de violencia, humillación y sometidos a constante presión o sobre protegidos  en su relaciones  familiares  desarrollan sentimientos de inferioridad; la falta de atención de los padres hacia los hijos hace que los adolescentes adopten conductas agresivas en sus relaciones cotidianas; al carecer de cohesión las relaciones familiares es otro indicador de falta de afecto, cada miembro de la familia actúa de forma apática, realiza actividades sin tomar en cuenta a otro miembro de la familia, lo que genera falta de unidad entre sus miembros. Relaciones de autoridad, la forma de corregir las faltas que los hijos cometen es a través de imponer una disciplina severa recurriendo a los golpes con la finalidad de reafirmar la autoridad. Distorsión de roles en las relaciones familiares es común que los adolescentes asuman obligaciones y responsabilidades que les corresponden realizar a los padres. Permisibilidad, en ciertos momentos los adolescentes adoptan conductas de rebeldía, de desafío, pero los padres no le dan la importancia necesaria, toman una actitud pasiva de tolerancia ante determinados comportamientos. Alcoholismo, el consumo de alcohol por uno de los padres o ambos genera problemas emocionales en los adolescentes, desarrolla  sentimientos de culpabilidad: cree que él, es el responsable que  su padre consuma alcohol, hay pérdida de confianza: el joven ha recibido tanta decepciones por parte de su padre que se le hace difícil confiar en alguien- se desarrollan sentimientos encontrados entre los hijos  debido a que el padre alcohólico con facilidad cambia de estado de ánimo  a veces es amable, otras es violento.

2.2 CONTEXTO ESCOLAR

Vínculos débiles entre el maestro y alumno, lo que dificulta las relaciones y  la comunicación. Hay alumnos que no alcanzan los objetivos esperados, por lo tanto son expuesto en público siendo objeto de burlas y de humillaciones. Conductas exhibicionista, hay alumnos que buscan ser el centro de atención, recurriendo para ello en algunos caso al consumo de drogas. Bajo rendimiento escolar hace que en ocasiones se adopten comportamientos defensivos. Disciplina sebera, en ocasiones  se establecen normas que dificulta la convivencia maestro-alumno. La inasistencia de maestro a clases promueve la indisciplina escolar. Mala infraestructura del centro escolar  es generadora de violencia.

La escuela en particular se define como la institución básica capaz reconocer la singularidad del alumno para ayudarlo a convertirse en un individuo libre e independiente.5 La sociedad  concibe la escuela como el contexto que promueve el aprendizaje y la socialización, contribuyendo a integrar al alumno a la sociedad. Pero hay momento en  que el ámbito escolar  se convierte en zona de conflicto-los alumnos toman actitudes de rebeldía, inconformidad con las reglas, intolerancia a la autoridad- dice un maestro: No podíamos corregir a los estudiantes porque nos amenazan, teníamos problemas hasta de alcohol y una vez agarramos a uno de los estudiantes que llevaba un paquete de drogas.6  

Según el ministro de educación la institución escolar reporta un mil 154 reportes de violencia escolar contra alumnos entre el 2011 y 2012. 7 La violencia escolar se define como las acciones u omisiones dañinas hacia los alumnos en el contexto escolar  Pero como es que inicia la violencia, según la explicación  de los criminólogos: hay tres momentos que la pueden explicar: primero, la violencia inicia con comportamientos  tercos, testarudos que evolucionan a actitudes desafiantes y desobediencia a la autoridad; segundo, se inicia con mentiras, hurtos, hasta llegar a actos de vandalismo, daño de la propiedad en la institución escolar, y tercero, se inicia con la intimidación, seguida de agresividad.  

2.2.1.    TIPOLOGIA DE LA VILOENCIA ESCOLAR

 Agresión verbal, el uso de lenguaje  grosero, tono de  vos inadecuado,  insultos constante .Extra verbal, uso de lenguaje mímico, gestos que expresan ofensas, burlar 8, desafío  e intolerancia. Acoso hacia compañeros, llamado en la actualidad bullying, que se caracteriza por  el uso de insultos, intimidación, acoso sexual. Agresión física, recurre al uso de golpes a compañeros, a participar y provocar peleas. Asesinato, agresión con armas, llevar armas a los centro escolares.

CONCLUSIÓN

La familia y la institución escolar han abandonado una educación fundamentada en los derechos humanos, en ser los modelos que  deben orientar y guiar al joven, tanto en su  formación de conocimientos como en trasmitir los valores que les permitan integrarse de forma satisfactoria a la sociedad. La solución de la problemática social necesariamente tiene que ser abordada desde el contexto familiar  y educativo, si, se trabaja en función de reconstruir el tejido dañado en la interacciones familiares –escolares, por lo tanto, el Estado como la sociedad civil deben de buscar acuerdos mínimos entre ellos y reorientar proyectos-reales- que  tengan como finalidad construir los fundamentos de la sociedad, es decir, la familia y la educación.     

 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1         http://www.buenastareas.com/join.php

2         http://www.rexpuestas.com/secciones/notas-al-margen/que-es-una-familia-funcional/

3         http//redlyc.uaemex.mex

4         es.wikipedia.org/wiki/violencia

5         http://revistas.luz.edu.ve/index.php/mc/article/viewFile/3501/3404

6         http://www.lapagina.com.sv/nacionales/71857/2012/09/29/Centro-escolar-es-ejemplo-para-combatir-el-acoso-escolar-y-la-violencia-estudiantil

7         http://www.diariocolatino.com/es/20120921/nacionales/107869/MINED-reporta-un-mil-154-reportes-de-violencia-escolar-contra-estudiantes.htm

8         http://www.uma.edu.sv/principal/investigaciones/2011/sonsonate.pdf

EL GIRO ANTROPOLOGICO EN LA FILOSOFIA DE SOCRATES

INTRODUCCION

El siglo  v a. de c. marca una nueva etapa en la filosofía griega, la realidad física es sometida a critica, aparecen otra realidad, el hombre moral, paralelamente surge Sócrates, (470 - 399 a.de c.) Su padre Ofronisco, de profesión cantero, y su madre Fainarate, comadrona, pero ” …Lo cierto es que Sócrates tuvo que pertenecer a una familia no muy pobre, pues luego le encontramos sirviendo en el ejército en calidad de hoplita, armado de pies a cabeza, y para poder prestar tal servicio hubo de heredar, sin duda, un patrimonio suficiente…  Los primeros años de la vida de Sócrates coincidieron, pues, con los del florecimiento de Atenas en todo su esplendor…” 1. Dice Sócrates que desde joven venía recibiendo mensajes prohibidos o advertencias de una misteriosa «voz», «señal» o  daimon, un demonio interno o su conciencia crítica.

Los puntos que se abordaran son el giro antropológico en la filosofía de Sócrates, a partir del a alejamiento de la naturaleza como cosmovisión del mundo físico, y  la indagación del sentido del oráculo, ambas posiciones llevan a Sócrates a indagar por la realidad del hombre; el otro punto que se expondrá es la antropología ética en Sócrates, que indaga por el conocimiento de sí mismo y de los demás, desde una realidad moral que constituye el hombre; este pensador griego no dejo  nada escrito, lo conocemos a través de Platón , Jenofontes y Aristóteles, que constituyen las fuentes mas autorizadas.

 

  1. GIRO ANTROPOLOGICO

 

En Jonia se percibe un  cambio en la cosmovisión  naturalista; Sócrates, en su juventud se interesa por las corrientes  de la  naturaleza, pero estas corrientes de pensamiento no satisfacen su curiosidad, por otra parte observa una multitud de teorías que pretenden dar una explicación del mundo material, se tiene información que “…Sócrates comenzó estudiando las teorías cosmológicas orientales y occidentales en las filosofías de Arquelao, de Diógenes de Apolonia, de Empédocles y de otros. Afirma Teofrasto que Sócrates fue miembro de la escuela de Arquelao, el sucesor de Anaxágoras en Atenas. En todo caso, a Sócrates le decepcionó ciertamente Anaxágoras. Confundido ante el desacuerdo entre las diferentes teorías filosóficas, Sócrates recibió de pronto una gran luz al leer el pasaje en el que Anaxágoras hablaba de la Inteligencia como causa de la ley y del orden natural. Entusiasmado con aquel texto, Sócrates empezó a estudiar a Anaxágoras, esperando que éste le explicara cómo opera la Inteligencia, el Espíritu en el universo ordenando todas las cosas para lo mejor. Lo que de hecho halló fue que Anaxágoras introducía aquella Mente tan sólo con miras a proporcionar un punto de partida al movimiento en torbellino. Este desengaño decidió a Sócrates a seguir sus propios caminos indagatorios: abandonó el estudio de la filosofía natural, que al parecer no conducía a ninguna parte, como no fuese a la confusión entre las opiniones contradictorias.” 2  

Las  razones que explican la ruptura de la cosmovisión naturalista en Sócrates es que las considerada confusas, en sentido que existe  una pluralidad de teorías que pretenden ser el fundamento del mundo material; además, niega que alguna vez se interesara por  estas”…En contra de esto cabe argüir lo que Sócrates declara explícitamente en la Apología: «Mas la verdad simple es, oh atenienses, que yo nada tengo que ver con las especulaciones de los físicos.»…Lo que en la Apología se dice no prueba ciertamente, con rigor, que Sócrates, antes de su «conversión», no hubiese dirigido una escuela así, pero la interpretación obvia parece ser, más bien, que nunca tuvo tal posición... “3

 

Por otra parte, Sócrates es motivado hacia el análisis antropológico por un mandato del oráculo. “La «conversión» de Sócrates, que produjo su cambio definitivo haciendo de él el irónico filósofo moral, fue debida, por lo que parece, al famoso incidente del oráculo de Delfos. Querefonte, amigo y admirador de Sócrates, preguntó al oráculo si había algún hombre vivo que fuese más sabio que Sócrates, y recibió la respuesta de que «No».”4

 

 Las  fuentes a las que se recurre para formarse un retrato de Sócrates son las de Jenofonte, Platón y de  Aristóteles. Jenofontes presenta la personalidad de Sócrates de forma pobre y vulgarizada no se evidencia la influencia que Sócrates ha tenido en la humanidad, más que exponer la personalidad de Sócrates, sus escritos están mas vinculado a una pieza literaria que tienen como base otros escritos,-que una recolección de las características de Sócrates- como posiblemente los Platónicos.  Debido a la debilidad filosófica; Platón caracteriza  al maestro como un pensador metafísico y se le expone como el creador de las formas en los diálogos, pero surge la interrogante  si es el mismo Platón que a través de la figura Sócrates piensa y habla, .mientras que Aristóteles hace una síntesis de  las posturas de Jenofontes y  Platón”… De modo que la fuente fundamental para reconstruir el Sócrates histórico es siempre Platón…”5  Al constatar la obra de Jenofontes con la de Platón se nota --el escaso carácter filosófico de Jenofontes  y la trascendencia que Platón somete a Sócrates, pero hay evidencia que hacen dudar la evidencia de los escritos de Jenofontes en relación a Sócrates, por mencionar algunos aspectos la brevedad de su relación con el maestro, la forma que presenta las enseñanzas, el tiempo que transcurre entre el discípulo y el maestro.

 

 Pero por otra parte los escritos de Jenofontes y  Aristóteles  son una referencia para deslegitimar la doctrinas de las ideas atribuidas a Sócrates. “El problema «socrático» es el de fijar con exactitud cuáles fueron sus enseñanzas filosóficas. Las características de las fuentes de que disponemos —obras socráticas de Jenofonte (Memorables y Banquete), diálogos de Platón, varias afirmaciones de Aristóteles, las Nubes de Aristófanes—“6 Para Jenofontes a Sócrates le interesa el problema moral, formar a buenos hombres y buenos ciudadanos. Para Platón, tomando los diálogos de manera íntegra, Sócrates figura como un exponente de la metafísica,  de las formas. Aristóteles no comparte  que las teorías de las formas se le agreguen a Sócrates. Pero se puede seguir el testimonio de  Aristóteles  en relación a que el Sócrates de Jenofontes  es un ético de la voluntad, mientras que el Sócrates de Platón es  un racionalista.

 

Según Aristóteles  la estructura del pensamiento Socrático, está constituido por un componente racional y otro ético; que se pueden resumir en las siguientes expresiones: “conócete a ti mismo”, y la “ironía socrática” Analizaremos primero el componente racional y luego la antropología ética.

 

 

COMPONENTE RACIONAL. La expresión de Cicerón que dice:”Sócrates ha llamado a la filosofía del cielo a la tierra…” 7 El objeto de investigación no lo constituye la realidad física, sino  que el centro de investigación radica en el hombre y la comunidad de la que es parte, se indaga sobre los límites del conocimiento y lo que hace que un hombre sea justo; la filosofía para Sócrates se convierte en un examen permanente sobre el hombre, por esta razón adopta la expresión “conócete a ti mismo”. En la investigación sobre Sócrates hay que hacer referencia a tres aspectos: uno, la mayéutica; dos, el sentido de la ignorancia  y  tres, el sentido de la ironía; aspectos que permiten indagar  y determinar la importancia del conocimiento  en el hombre.

 

”La mayéutica: Significa “parto” (mayeusis): es dar a luz  la verdad; el dialogo hace alumbrar la verdad…es descubrir el espíritu que está en cada uno, es el “conócete a ti mismo”, porque dentro, en el interior de cada uno, donde el nuevo ser que tiene que salir fuera, el ser de la verdad.”8 La mayéutica consiste en estimular  y generar el interés por la investigación, Sócrates compara su profesión con la de su madre, se declara un ser estéril de sabiduría, agrega que es la divinidad, la que lo obliga ser comadrón y ayudar a su interlocutor a parir ideas. La mayéutica consiste en el arte que se pone en común, el hombre por sí mismo no puede ponerse en contacto consigo mismo , por su individualidad, por que la investigación solo puede ser un dialogo con el otro y consigo mismo; mientras que los sofista adoptan una posición individualista y es precisamente lo que Sócrates les cuestiona, señalando lo siguiente”…En esto radica verdaderamente su antítesis polémica con la sofistica .La sofistica es un individualismo radical…”9 que se caracteriza  por no preocuparse por los demás , no es su finalidad la búsqueda de la virtud , ni le preocupa adoptar una posición sincera  ”…En el Georgias platónico  Sócrates  compara la sofistica con el arte culinario que procura satisfacer al paladar , pero no se preocupa de … que manjares sean beneficiosos para el cuerpo. La Mayéutica es, por el contrario, parecida a la medicina que no se preocupa si causa dolores al paciente  con tal de conservar o restablecer su salud.”1O En la mayéutica se encuentra el universalismo socrático que señala que el valor del individuo solo se desarrolla en relación con los demás individuos; la relación con los individuos permite liberarse de sí mismo, pero esta relación se fundamenta en la virtud y la justicia”… y de ahí por tanto, que la intensión de Sócrates, en cuanto se propone promover en cada hombre  la investigación de sí mismo, se dirige naturalmente al problema de la virtud y de la justicia.”11

 

 Pero, como descubre la ignorancia, la falta de conocimiento en las figuras más representativas de Atenas. Platón en la apología, relata que un amigo de Sócrates  visita el oráculo y le pregunta  quién es el hombre más sabio de Atenas, el oráculo le responde que es Sócrates el hombre más sabio. Este al saber la respuesta del oráculo  se siente en la obligación de confrontar las palabras del oráculo; se impone la misión de dialogar, interrogar  a los hombres más sabios de Atenas, pero en la medida que Sócrates interroga  sobre diversos  temas a sus interlocutores descubre que estos poseen una  sabiduría ficticia, lo que significa la nulidad del conocimiento. Sócrates “… comprendió entonces el significado del oráculo ningún hombre  sabe nada verdaderamente, pero es sabio  únicamente-quien- sabe  que no sabe, no quien se figura saber  e ignora así hasta su misma ignorancia…” 12

 

El hombre que reconoce que no sabe muestra interés por la sabiduría, mientras que el hombre que cree saber es incapaz de emprender un camino de  indagación;  por lo que emprende un camino de alejamiento de la verdad y de la virtud; esto constituye  un principio - reconocer la ignorancia-  que expone la antítesis del pensamiento de los sofistas – la palabra sofista no tiene etimológicamente ningún sentido peyorativo.” Significa sabio: son aquellos  que  se tienen por sabios y se dedican a enseñar a otros, son los primeros profesionales de la enseñanza.”13 El movimiento sofista es un periodo antropológico que surge en oposición a la cosmología naturalista de mediados del siglo  v a.de c. su interés no radica en preguntarse por el arje de la naturaleza, el interés es por el hombre. Pero hay que señalar  que los sofistas se consideran profesionales del saber, de poseer los conocimientos para enseñar en diferentes áreas; el saber de los sofistas consiste en el no saber y tomar distancia de la verdad; mientras que Sócrates asume la posición de ser un profesional de la ignorancia.

 

Resumiendo este punto, el pensamiento socrático  en los diálogos con sus interlocutores no expone soluciones sino que sus intervenciones pretenden descubrir problemas, pone en evidencia los falsos saberes, pone al descubierto la ignorancia encubierta, para confrontar estos puntos es necesario el uso del razonamiento, sin un constante razonamiento es difícil el descubrimiento de lo bueno, justo y de la virtud. Por consiguiente, los cosmólogos  y los sofistas pretenden-poseer-muchos saberes, pero para Sócrates el único saber  fundamental se expresa en el siguiente  enunciado:”conócete a ti mismo” 14 Con Sócrates hay un giro antropológico en el pensamiento griego, en cuanto  a la realidad física deja de ser el centro de indagación, ahora la realidad de indagación lo constituye el hombre.   

 

El segundo aspecto del conocimiento lo constituye la ironía socrática”,.. La ironía es la interrogación  tendente a descubrir al hombre su ignorancia, abandonándolo a la duda  y la inquietud para obligarle a investigar…”15 La ironía es el medio que Sócrates utiliza para interrogar a su interlocutores,  las personas que intervienen en los diálogos  se cuestionan, debido que Sócrates los hace caer en la duda de sus conocimientos; la ironía al dejar al desnudo las limitaciones del saber, puede llegar a  convertirse en un medio de liberación de la ignorancia.”…Ha insistido justamente Kierkegaad en el concepto de la ironía. Se trata ciertamente de una función negativa, del aspecto limitante y destructivo de la filosofía socrática, pero precisamente por ello, de un aspecto que es indudable de la filosofía como investigación y que, por lo mismo, contribuye a hacer de Sócrates el símbolo de la filosofía occidental.”16 La ironía es el medio que permite descubrir la nulidad del saber en el hombre; para Sócrates la ironía se convierte en un arma que se dirige hacia la ignorancia del hombre  que pretende poseer  conocimiento ficticio, que resiste el examen permanente  de sí mismo y no reconoce los limites de sus conocimientos , la ironía es un medio que libera al hombre de su propia ignorancia”…Tal es la sacudida que el torpedo marino comunica a quien le toca  y , en efecto , sacude al hombre del torpor hacia la búsqueda de si mismo…”17

La actividad de Sócrates consiste en conversar en las plazas  con quien quiera y, emprende la búsqueda de encontrarse asimismo, el medio que utiliza es el dialogo y la interrogación, no se puede dudar que Sócrates asume posición crítica en el sentido que permanentemente señala las debilidades que las personas poseen de sus conocimientos  por medio de las preguntas que constantemente realiza. Resumiendo este punto “La ironía: Es el punto de partida: hay que llevar al interlocutor a la convicción de que no sabe nada; utiliza la interrogación, siempre haciendo preguntas rompe el dogmatismo sofista, y hace que el hombre descubra su propia ignorancia…le hace dudar, le lleva a investigar; y entonces, se llega a la verdad criticando las opiniones de los demás, admitiendo la propia ignorancia.”18     

 

2     ANTROPOLOGIA ETICA

 

La antropología ética  en Sócrates se orienta  hacia una concepción del hombre, en este apartado se destaca la ética sofista, el utilitarismo socrático y la posición de Sócrates que consiste en conócete a ti mismo.

 

ETICA DE LOS SOFISTAS “Los sofistas no formaron una escuela, aunque sus enseñanzas poseían características comunes entre las que podemos destacar:  El interés por el hombre y la sociedad, en relación con la creciente reflexión sobre el fenómeno de la civilización y la cultura;  El mantenimiento de una posición relativista, tanto respecto a la posibilidad del conocimiento como respecto a las formas de organización social y política del hombre; La consecuente distinción entre las leyes sociales (nómos) que se consideran un mero producto humano y las leyes de la naturaleza (physis), dando lugar al estudio y teorización de la oposición entre convención y naturaleza; El interés por la retórica y la erística, en una sociedad democrática en la que el dominio de la palabra y del discurso significaba el éxito y la consideración de sus miembros; ello les convertiría en los educadores de la sociedad ateniense y en los primeros pedagogos, especialistas en el arte de enseñar, estudiosos y conocedores de sus dificultades y recursos;  Por último, lejos de un interés especulativo, lo que guiaba la investigación de los sofistas era la finalidad práctica, es decir: enseñar el arte de vivir y de gobernar.”19

 

Se puede mencionar la ética relativista en Protagoras que no reconoce la universalidad de los valores, sino que lo relativo de las leyes y normas sociales como un producto de un pacto social; es a través de Sócrates y platón que el termino sofista adquiere un significado peyorativo, por el hecho de ofrecer cualquier tipo de conocimiento y recibir remuneración económica por sus enseñanza.

 

 

 

UTILITARISMO SOCRATICO. El utilitarismo socrático se refiere al cálculo inteligente que el hombre hace en relación a dos tipos de placeres, el mayor y el menor; para Sócrates, la virtud lleva al ser humano a un estado de perfección, que está orientado por  la elección del mayor placer, el hombre que no calcula en base a la virtud,  escoge un placer menor; el utilitarismo socrático se opone a la ética de los sofistas, la cual consiste en adoptar un estilo de vida hedonista,  un activismo de la virtud. Para Sócrates hay  una unidad indisoluble entre sabiduría y virtud, porque  “…se trata  de conocer ante todo que debe conocer el hombre para conseguir la felicidad,  la cual es primordialmente felicidad interior , no goce –de- las cosas exteriores , las cuales no son en principio eliminadas, sino, por así decirlo, suspendidas…”20 Por lo tanto, sabiduría y virtud forman una unidad,  por dos razones: la primera, el hombre no debe de adoptar una actitud de conformismo a toda opinión , sino que debe de adoptar una actitud crítica; y segunda, debe de investigar los valores que regulan la vida del hombre, para Sócrates es un modo de ser y de comportarse son parte de una unidad indisoluble.    

 

 

CONOCETE A TI  MISMO. La expresión conócete a ti mismo es la búsqueda de sí mismo, para Sócrates  significa la búsqueda   del saber y  de la virtud. En el Protagoras de Platón se critica este principio mencionando que la sabiduría no es directiva de la vida del hombre, la virtud se subyuga al placer, el hombre al ser guiados por los instintos, la ignorancia pasa a convertirse en el fundamento de vició y de la maldad, la ignorancia es la medida que el hombre ocupa para calcular  sobre los instintos; mientras que para un hombre que la sabiduría es el medio para calcular , optara por el bien y la justicia, evitando lo que le cause dolor y daño.   

 

CONCLUSION

 

La filosofía es una forma de vida, Sócrates es condenado a muerte, por indagar por la verdad;  se reúsa a huir de la prisión, Sócrates es consecuente con la vida que ha llevado, dice Sócrates que la filosofía no es mera especulación sobre el mundo sino que la filosofía “es un modo de ser” que si es necesario sacrificar la vida, por la búsqueda del conocimiento y de la virtud es de hacerlo. La realidad del hombre es moral en Sócrates, la virtud debe  ser resultado de la búsqueda del conocimiento consigo mismo y con los demás.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

1 Copleston, Fredercik, Historia de la Filosofía, Tomo I. p.89

2 Ibíd. 90

3 Ibíd. 90

4Ibid.  91

5. Abbagnano, Nicolás, Historia de la Filosofía, Barcelona, Hora, 1982, p, 57

6. Copleston, op.cit. P, 91

7. Abbagnano, op.cit. P, 58

8. García-Mauriño, J.M Historia de la Filosofía, España, Alhambra Longman.1992. p, 37

9.   Abbagnano, op.cit., p, 59

10. Abbagnano, op.cit., p, 59 

11. Abbagnano, op.cit., p, 60

12. Abbagnano, op.cit., p, 59

13. García-Mauriño, op.cit., p, 29

14. Ferreter Mora, Diccionario de Filosofía. Buenos Aires.Sudamerica.1950. p, 1263

15. Abbagnano, op.cit., p, 59

16. Abbagnano, op.cit., p, 59

17. Abbagnano, op.cit., p, 59

18. García-Mauriño, op.cit., p, 37

19. http://www.bioetica.org/cuadernos/contenidos/socamarx.htm

20. Ferreter Mora, op.cit., p, 1263

 

 

 

EDUCACION

Por: Mario Ernesto Flores                                     6/03/11

“Importancia de la Oratoria en los Proceso de Enseñanza Aprendizaje”

 

“El objetivo de un docente es poder desarrollar una competencia que sea complementaria a la otra asignatura y que permita a los alumnos desempeñarse mejor en su vida cotidiana.”.  La oratoria como un proceso de comunicación hablada - sea una charla, conferencia, sermón, exposición o narración – es una estrategia didáctica que tiene la finalidad de desarrollar la habilidad de “hablar”  al fomentar la relación docente – alumno de manera dinámica, y contribuye a ordenar de forma lógica y sistemática los conceptos en el discurso educativo sea en el área de matemática, física, psicología, por lo tanto, la oratoria no es una competencia exclusiva de la literatura.  

Al abordar el tema que nos ocupa - esta mañana -  “La importancia de la oratoria en el proceso de enseñanza aprendizaje” proponemos la siguiente estructura: primero, hablaremos de dos estrategias didácticas, la exposición y  la narración como parte importante de la oratoria, a la vez determinar el rol del docente en la oratoria y su importancia en el proceso educativo; segundo, concluir el discurso mencionando los fines del discurso expuestos por Cicerón, y su importancia en la oratoria.

La exposición como estrategia didáctica sugiere la organización y planificación del conocimiento que se presenta a los alumnos para que sea asimilado y lo hace a través de conceptos que se relacionan con el  tema a tratar; la exposición actúa como guía para que el alumno pueda vincular  el compromiso activo del docente sobre lo que es importante comprender, por lo que el docente recurre a distintas formas de conversaciones: recitar, hacer  preguntar,  contar historias, con la finalidad de guiar la construcción del conocimiento.

 Uno de los físicos contemporáneos más brillantes, Stephen Hawking, en su libro: “Historias del tiempo del big bang y los agujeros negros”, expone el origen del universo, de forma muy amena y sencilla haciendo referencias históricas.

La narración como estrategia didáctica le permite al docente desarrollar su clase a través de relatos con la finalidad de explicar, convencer, entretener, intrigar, impresionar, racionalizar,  y teorizar. La narración permite al docente establecer un vínculo mas estrecho con el alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje,  y esto se explica por que el aprendizaje  se encuentra en lo mas profundo de la imaginación, y es precisamente donde el docente vincula la ficción y la realidad, para exaltar emociones y sentimientos que subyacen en todo acontecimiento.    

 Precisamente, ese es le rol del docente, estimular la imaginación y contribuir a interpretar e integrar nuevas ideas en los aprendizajes de los alumnos. Y  poder alcanzar  el objetivo de desarrollar la competencia de la oratoria, en cualquier asignatura,  implementando distintas estrategias que contribuyan a su cultivo.

 

Para desarrollar la competencia de la oratoria en los alumnos  el docente debe de poseer las siguientes cualidades: Primero, reconocer que el lenguaje es poder y el, como docente, construye conocimiento, ayuda a su asimilación y comprensión  al establecer un vinculo de comunicación con los alumnos; segundo, el docente, debe de ser consciente de poseer la formación que se requiere para impartir clase o cursos de acuerdo a la especialidad. Al poseer la formación académica o empírica, le permitirá hablar y darse a entender con sencillez, pero sin perder la profundidad.

 

A manera de conclusión, mencionamos los fines del discurso, expuestos por Cicerón: deleitar la imaginación, ilustrar el conocimiento, influir sobre la voluntad y mover las pasiones, fines que están presentes en la exposición y la narración como expresiones de la oratoria y podrán implementarse como estrategias didácticas con la finalidad de desarrollar  la comunicación hablada.              

EDUCACION

EDUCAR POR EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

A la pregunta de ensayo “¿Considero el enfoque de competencias y matemáticas critica una alternativa para mejorar  la calidad  en la educación en mis alumnos?”  Se responde recurriendo a cuatro argumentos que muestra la importancia y lo fundamental  que el enfoque de competencia tiene para mejorar la calidad educativa en los alumnos; los argumentos que sustenta  la respuesta son: primero, el objetivo de un docente; segundo, educar por competencias; tercero,  contenidos de aprendizaje y cuarto, secuencia didáctica. Por ultimo, se expone una conclusión, que sostiene la  importancia de las competencias  en la formación y desarrollo del alumno en su vida. 

Primer argumento: Objetivo de un docente.  Por que el”…Objetivo  de un docente es poder  desarrollar  una competencia  que sea  complementaria a la otra asignatura y que permita a los estudiantes desempeñarse mejor en su vida cotidiana” (1) La competencia es la capacidad que el alumno tiene  de enfrentarse  a situaciones problemáticas,  a partir de ciertos conocimientos, habilidades y valores que a desarrollado y le permiten reflexionar, valorar y actuar  de forma exitosa en diferentes contextos.

Segundo argumento: Educar por competencias. En la educación por competencias se desarrolla la capacidad de transferir aprendizajes a situaciones concretas;  las competencias deben de centrarse en el alumno, es decir,  que sea el mismo alumno capaz de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes a situaciones reales; las competencias deben de ser significativas, que respondan a las necesidades, intereses, experiencia y problemática del mismo alumno; las competencias deben de derivarse de de situaciones curriculares, la planificación de los contenidos de aprendizajes deben de estas orientados a situaciones concretas. No hay que olvidar que  la formación de competencias es de carácter holístico, mencionemos el caso de las matemáticas para mayor claridad, la formación de una competencia en  matemáticas no se da de manera aislada de otras asignaturas, sino que “…Al desarrollar una competencia en cualquier área del conocimiento se contribuye al desarrollo de otras competencias…”(2) Si se desarrollan algunas habilidades en matemáticas no son exclusivas de esta, bien pueden se útiles en otras asignaturas como lenguaje o sociales

Para terminar este argumento  definiremos la competencia de las Matemáticas como la”… Capacidad del individuo  para identificar  y entender la función  que desempeñan las matemáticas  en el mundo, emitir juicios fundados  que se utilicen y se relacionen las matemáticas, de forma que se puedan satisfacer las  necesidades  de la vida de los  individuos  como ciudadanos constructivos, comprometidos y reflexivo.”(3) Las competencias en matemáticas muestran que están orientadas a problemas reales y parten de las necesidades de los alumnos, y se complementan con otras asignaturas. Y no poseen un enfoque puramente abstracto.

Tercer argumento: Los contenidos de aprendizajes. En relación a los contenidos de aprendizaje son los que contribuyen a la formación de competencias en el alumno que le permitirán enfrentar situaciones problemáticas con suficiente capacidad de resolverlos con éxito. Los contenidos de aprendizaje están integrados por los contenidos conceptuales que le proporcionan los marcos teóricos; contenidos procedimentales le permiten desarrollar las habilidades, destrezas, y los contenidos actitudinales  que le permiten desarrollar los marcos éticos con la finalidad de formar un   alumno  critico ante los problemas que enfrente

Cuarto argumento: Las secuencias didácticas. Según Zabala Vidiela”… Define la secuencia didáctica como el conjunto ordenado de actividades estructuradas y articuladas por el logro de los objetivos y en realización con el mismo objeto de estudio.” (4) A partir de las secuencias didácticas se elaboran situaciones problemáticas en las cuales el alumno deberá construir conocimientos tomando en cuenta  las situaciones de  acción, formulación y validación con la finalidad de emitir juicios o evaluaciones sobre las  actividades que realizan como grupos de trabajo.

Amanera de conclusión  podemos responder  la pregunta de ensayo diciendo que el enfoque de competencias y matemáticas si son una excelente alternativas para potenciar la calidad de la educación de los alumnos por que el enfoque de competencias  forma al alumno para enfrentar problemas reales en contextos distintos y tener las herramientas necesarias para poder resolverlos satisfactoriamente.   

Referencia bibliográfica

Bermúdez, Silvia Elizabeth; Zarceño, Gloria Esmeralda. “Aprendizaje por competencias”. Editorial UCA. El  Salvador; 2010

 

 

 

27/nov./2010

Mario E. Flores

 

 

EDUCACION

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS FUNCIONES DELA EDUCACION

 

La sociedad del conocimiento esta transformando el mundo conocido actualmente en todas las ares de la vida social; la transición se origina  desde una realidad “local” hacia una realidad virtual que se esta imponiendo y condicionando los estilos de vida socialmente conocidas Entonces, surge  la interrogante sobre cuales son las funciones de la educación en la configuración de la nuevas  realidades influidas por la sociedad del conocimiento. Por  lo tanto, realizamos una aproximación a la definición  y  las emergentes transformaciones que se están produciendo en la sociedad del conocimiento y las posibles funciones que el sistema educativo debe de asumir en las realidades cambiantes.

Por sociedades del conocimiento (1) se puede entender como la sociedad  en que el conocimiento es  la principal fuente de producción y a la vez constituye la materia prima para generar riqueza en las actuales sociedades, además, genera prosperidad y bienestar a las personas. Su inversión es intangible, y su motor es el capital humano y social; en un nivel más general los sujetos humanos se convierten en creadores y productores de ciencia,  tecnología y de sus capacidades de aprendizaje en la sociedad. En un sentido más particular la sociedad de conocimiento es un espacio relacional virtual en el que los sujetos acceden  a la información y al conocimiento de manera libre y  se promueve de forma cooperativa y se comparten sus resultados.

 La sociedad del conocimiento es percibida desde una perspectiva económica, como si la producción de conocimiento fuera reducida a una simple mercancía, lo que significa tener una percepción muy reducida, pero en realidad tal fenómeno posee una dimensión integral que afecta y transforma todas las aéreas de la vida social… la sociedad del conocimiento incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica e institucional… (2) 

 

 

Como lo señalan los siguientes indicadores emergentes en la sociedad del conocimiento: En el ámbito social... El rasgo mas especifico del orden social actual es el aumento de la flexibilidad social y, con ello, el aumento de los riesgos y la incertidumbre… (3) Los cambios que se están gestando en las actuales realidades  hacen replantearse la cohesión social tradicional por una  configuración distinta: las relaciones de parentesco son reemplazadas por relaciones de amistad, la comunidad local por un sistema social abstracto, la cosmogonía religiosa y las tradiciones por una orientación del futuro; lo que significa que las antiguas articulaciones y la cohesión social establecida  se están quebrando, en la realidad emergente se habla de democratizar el acceso del conocimiento y en desarrollar las capacidades de producción con la finalidad de configurar la nueva cohesión social.

En el ámbito cultual, las transformaciones que se esta gestando en la sociedad del conocimiento abren el debate sobre los procesos de globalización e Internet  y sus implicaciones en el nuevo contexto cultual.

En el ámbito económico, se observa cambios, tanto, en los mercados, en las profesiones y en las empresas. La producción de bienes pierde importancia por la de servicios, específicamente crece la importancia en los mercados globalizados, de divisas, de finanzas y de capital frente a los mercados de producción. (4)En relación a las profesiones se prefieren las de mayor cualificación a las de menor cualificación, las empresas están optando por la gestión del conocimiento y adaptando sus organizaciones a los nuevos contextos sociales cambiantes. En relación a las instituciones los sujetos que adopten  estatus y roles en una cultura organizacional  establecerán una comunicación mas fluida, dinámica que estará relacionada y condicionada por las innovaciones tecnológica

Entonces, la sociedad del conocimiento esta transformando todos los ámbitos de la vida social, por lo que se aborda desde una perceptiva integral, y las innovaciones que tienen como base el conocimiento que se obtiene de la información en los sistemas virtuales, son de vital importancia en las realidades actuales, pero, sin educación no podemos hablar de cambio .

 

La educación es la principal fuente de cambio en las sociedades, la interrogante que surge es cuales son las funciones de la educación en la sociedad del conocimiento, pero, antes de mencionar  las funciones hay que tener en cuenta algunos elementos que incide en la educación, como la posición de la familia, la cultura y el contexto social en la formación de la personas (5) en la sociedad.

La relación que establece el grupo familiar puede ser de no preocupación sobre la información obtenida en los sistemas virtuales, puede ser que los miembros de la familia establezcan un espacio para comentar la información que consultan o se puede dar el caso que los padres ejerzan control sobre la información que deben de  obtienen sus hijos en Internet.

En relación  a  la cultura, las interacciones se pueden dar  en diferentes contextos culturales, físicos, temporales  debido a elementos intermedios como correos electrónicos,  blogs  redes virtuales  estableciendo una forma diferente de interacción mas de carácter simbólica

El contexto social, los centros escolares ya no son los únicos depositarios de información, ahora el alumno puede tener  acceso a Internet, lo que significa  que la escuela -ni la familia-  es la única que proporciona indicaciones acerca del comportamiento apropiado del alumno.

La familia, cultura, sociedad y educación juegan un rol fundamental en la formación de las personas, por lo que se menciona algunas funciones de la  educación en  la sociedad del conocimiento:

La  generación de actividades formativas y en valores humanos, debido a que lo importante es el ser humano;  el modelo social, cultural y curricular en el que se desarrolle su función de valoración familiar de la institución escolar; la educación debe de ser un factor de igualdad en el desarrollo social y personal. (6)…La alfabetización digital de los estudiantes (y profesores…y familiares…) Uso personal (docente y alumno) acceso, a la información, comunicación y gestión y practica de datos…Comunicación con familiares (a través de la web de centro…) (7) 

 

A manera de conclusión, la sociedad del conocimiento esta produciendo una cultura simbólica que establece formas distintas de interactuar,  en distintos contextos  que  exige a los grupos sociales desarrollar habilidades, destrezas y competencias para poder insertarse  a las nuevas realidades de manera consiente, critica y ser capas de contribuir a las transformaciones  necesarias para el progreso y bienestar social, donde la educación tiene un rol fundamental tanto en la orientación , guía y formación de las generaciones existentes como nuevas; y en la producción  de conocimiento . Además, de  acceder al conocimiento  tecnológico es necesaria la formación en valores morales, y no perder la perspectiva que el ser humano  es lo fundamental en las relaciones sociales y en las realidades emergentes.      

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

http://www.euloks.eu/concep.htm?_ lang=es

La Sociedad del conocimiento.

http:/vecan.org/article518.html

Sociedad de la información/Sociedad del conocimiento. Buch, Sally

http:/www.edrev.info/reviews/reus93.pdf

La sociedad en la sociedad del conocimiento. .Manglio Martin, Federico

http:/www.ub.es/geocrit/b3w.hym

El concepto de sociedad del conocimiento.

http:/www.instituto127.com ar/espacio127/05/n5nota 03.htm

http://pererques:org/siyedu.htm

Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones.

 Marques Greells, Pérez

 

 

 

 

 

 

Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!