Blogia
mflores

EDUCACION

Por: Mario Ernesto Flores                                     6/03/11

“Importancia de la Oratoria en los Proceso de Enseñanza Aprendizaje”

 

“El objetivo de un docente es poder desarrollar una competencia que sea complementaria a la otra asignatura y que permita a los alumnos desempeñarse mejor en su vida cotidiana.”.  La oratoria como un proceso de comunicación hablada - sea una charla, conferencia, sermón, exposición o narración – es una estrategia didáctica que tiene la finalidad de desarrollar la habilidad de “hablar”  al fomentar la relación docente – alumno de manera dinámica, y contribuye a ordenar de forma lógica y sistemática los conceptos en el discurso educativo sea en el área de matemática, física, psicología, por lo tanto, la oratoria no es una competencia exclusiva de la literatura.  

Al abordar el tema que nos ocupa - esta mañana -  “La importancia de la oratoria en el proceso de enseñanza aprendizaje” proponemos la siguiente estructura: primero, hablaremos de dos estrategias didácticas, la exposición y  la narración como parte importante de la oratoria, a la vez determinar el rol del docente en la oratoria y su importancia en el proceso educativo; segundo, concluir el discurso mencionando los fines del discurso expuestos por Cicerón, y su importancia en la oratoria.

La exposición como estrategia didáctica sugiere la organización y planificación del conocimiento que se presenta a los alumnos para que sea asimilado y lo hace a través de conceptos que se relacionan con el  tema a tratar; la exposición actúa como guía para que el alumno pueda vincular  el compromiso activo del docente sobre lo que es importante comprender, por lo que el docente recurre a distintas formas de conversaciones: recitar, hacer  preguntar,  contar historias, con la finalidad de guiar la construcción del conocimiento.

 Uno de los físicos contemporáneos más brillantes, Stephen Hawking, en su libro: “Historias del tiempo del big bang y los agujeros negros”, expone el origen del universo, de forma muy amena y sencilla haciendo referencias históricas.

La narración como estrategia didáctica le permite al docente desarrollar su clase a través de relatos con la finalidad de explicar, convencer, entretener, intrigar, impresionar, racionalizar,  y teorizar. La narración permite al docente establecer un vínculo mas estrecho con el alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje,  y esto se explica por que el aprendizaje  se encuentra en lo mas profundo de la imaginación, y es precisamente donde el docente vincula la ficción y la realidad, para exaltar emociones y sentimientos que subyacen en todo acontecimiento.    

 Precisamente, ese es le rol del docente, estimular la imaginación y contribuir a interpretar e integrar nuevas ideas en los aprendizajes de los alumnos. Y  poder alcanzar  el objetivo de desarrollar la competencia de la oratoria, en cualquier asignatura,  implementando distintas estrategias que contribuyan a su cultivo.

 

Para desarrollar la competencia de la oratoria en los alumnos  el docente debe de poseer las siguientes cualidades: Primero, reconocer que el lenguaje es poder y el, como docente, construye conocimiento, ayuda a su asimilación y comprensión  al establecer un vinculo de comunicación con los alumnos; segundo, el docente, debe de ser consciente de poseer la formación que se requiere para impartir clase o cursos de acuerdo a la especialidad. Al poseer la formación académica o empírica, le permitirá hablar y darse a entender con sencillez, pero sin perder la profundidad.

 

A manera de conclusión, mencionamos los fines del discurso, expuestos por Cicerón: deleitar la imaginación, ilustrar el conocimiento, influir sobre la voluntad y mover las pasiones, fines que están presentes en la exposición y la narración como expresiones de la oratoria y podrán implementarse como estrategias didácticas con la finalidad de desarrollar  la comunicación hablada.              

0 comentarios